La province de San Ignacio héberge de nombreux lieux archéologiques, touristiques et naturels importants tels que les peintures de Faical.
Jaén, 19 de agosto de 2017
SAN IGNACIO
Es la provincia cajamarquina ubicada al nororiente del país, en la frontera con Ecuador. Se caracteriza por tener en su territorio una biodiversidad propia de ceja de selva y el cultivo de uno de los productos bandera del país: el café.
La ciudad de San Ignacio está ubicada a 1.324 m.s.n.m con una superficie de 381 km2 y 19.000 habitantes aproximadamente. Fue fundada por el capitán español Juan de Salinas Loyola en 1557 luego de enfrentarse con las tribus Haros y Chirinos. Se declaró independiente de España el 4 de junio de 1821 en conjunto con el pueblo de Jaén de Bracamoros. Tiene muchos atractivos turísticos, historias y leyendas propias de cada pueblo.
Pinturas rupestres de Faical
Ubicado en el caserío de Faical, en la margen derecha del río Chinchipe, a 190,35 msnm, en la provincia de San Ignacio, región Cajamarca Este sitio arqueológico se encuentra a cuarenta minutos en auto desde la ciudad de San Ignacio. Este monumento arqueológico está avalado por la Ley 28296 la ley general del patrimonio de la nación.
El sitio arqueológico
Es un mural de pintura rupestre de 15 metros de altura que tiene aproximado 1.164 figuras pintadas, en 11 cuadrados diferentes. Podemos datar esas pinturas hace unos 6.000 A.C.
La representación de esas pinturas de color rojo ocre que representa, el vivir diario de los habitantes, con sus creencias, costumbres y mitos. Por su tamaño, por la diversidad de sus pinturas y su significado es uno de los sitios el más importante del Perú. Descubramos a partir de las fotos siguientes una parte del sitio, y lo que subsiste de la cultura.
Esta representación, nos da entender animales y representación del vivir diario de los habitantes. Notamos lo que se considera como un pez de río o como alusión a una serpiente conocida en esta región como «uyuri».
En esta imagen, notamos la representación de un hombre preparado para cazar o a combatir. También diferentes formas geométricas y animales, que hacen referencia a las creencias y la mitología de sus habitantes.
Esta representación nos permite identificar las numerosas imágenes geométricas y la utilización de las pinturas como medio de representación de la fauna local de la época.
Crédits photos: Lorry Ferron
Pingback: Le panorama de San Ignacio – Agenda AF Chiclayo